La instalación objeto de la presente propuesta es la Planta Desaladora de Agua de Mar por ósmosis inversa (O.I.) de la empresa AGRAGUA S.A. ubicada en Bocabarranco, Gáldar, Gran Canaria.
La planta cuenta actualmente con dos bastidores independientes cada uno con una capacidad nominal de 5.500 m3/d. cuyo bombeo en alta presión se ve apoyado por el acoplamiento de turbina Pelton al motor eléctrico.
En las plantas convencionales, la mayor parte de la energía hidráulica usada en el proceso de ósmosis inversa se desperdicia en forma de una corriente de salmuera presurizada descargada de las membranas. Con el fin de reducir el consumo de energía durante el proceso de desalación, INEXA ha considerado, a petición del cliente, la instalación de dos posibles opciones de sistema de recuperación de energía (ERD) diseñados para evitar el desperdicio de energía en el proceso de desalación.
Para esta aplicación, el sistema de recuperación está basado en cámaras isobáricas que intercambian presión y bombas booster de transferencia de salmuera, de tal forma que el recuperador de energía transfiere la presión del flujo de salmuera de alta presión hacia el flujo de agua de mar de baja presión. Este proceso de transferencia de presión ocurre mediante el contacto momentáneo de ambos flujos en los conductos del rotor dentro del ERD.
En un sistema de ósmosis inversa equipado con este tipo de recuperadores de energía, el rechazo de las membranas es dirigido hacia la alimentación a membranas. El flujo de agua de salmuera pasa a través del ERD, donde la presión es transferida directamente al agua de mar hasta con un 98% de eficiencia. El flujo de agua de mar presurizado, el cual es casi igual al de agua de salmuera en presión y volumen, pasa a través de la bomba Booster de recirculación. La bomba booster impulsa el agua en el circuito de alta presión a una tasa controlada por un variador de frecuencia en el motor de la misma. El agua de mar completamente presurizada, es impulsada desde la bomba booster y se une al flujo de agua de mar proveniente de la bomba de alta presión.
Siguiendo el mismo principio de funcionamiento anterior, los iSAVE de DANFOSS operan como cámaras isobáricas independientes contando cada una de las estaciones con su propia bomba booster integrada.
Se trata de un diseño que permite una versatilidad de operación un poco más amplia pero con una arquitectura de control más compleja debido a la mayor cantidad de equipos eléctricos en funcionamiento.